lunes, 26 de diciembre de 2016

Gracias.

Dejo por aquí la carta de despedida que hice a los profesores de mi colegio de prácticas, el otro día en la despedida.


Madrid, 22 de diciembre de 2016.

Gracias.

Gracias por las mejores ocho semanas que nunca habría imaginado, que me enseñarían y me cambiarían tanto.

Gracias por todo.

Llegar a este colegio no fue fácil para mí, después de una accidentada asignación de plazas. Pero al final las cosas ocurren por algo. Y estoy seguro que Alguien, desde ahí arriba, con mucho mimo y mucho acierto, quiso, por mediación de mi tutora en la universidad, que llegara a este colegio.

Seguro que muchos recordáis vuestra etapa de prácticas. Yo sin duda no olvidaré estas que he vivido con vosotros.

Y es que para mí han sido tan especiales por una sencilla razón: soy una persona que he descubierto mi vocación por la educación y el servicio de manera tardía.

Pero claro, muchas veces nos encontramos en la vida con personas enormemente vocacionadas, pero que no pueden hacer frente a sus sueños. Y también encontraremos personas con capacidad de obtener cualquier cosa que se propongan, pero que no saben cual es su verdadera vocación.

Y así estaba yo. Decidido por una vocación como esta, pero sin la certeza de saberme capaz de desempeñar una labor con tanta responsabilidad. Y el hecho de estar aquí me ha servido para encontrarme a mí mismo, como una persona con vocación, y capacidad.

Por eso, de nuevo, gracias.

Gracias a Elsa, a Fran, a Pilar, a Patricia.

A Elena, que me echó una mano en un momento de necesidad.

A Arturo, por los detalles que me ha enseñado en educa.

A Ana Abadía y Ana Grijuela.

A Laura, por su ayuda frente a mi primer examen como futuro profesor y las clases de ciencias durante la semana en la que Andrés se tuvo que ausentar.

A Almudena y Olga,porque son la dulzura hecha maestras.

A Mercedes, por ser un ejemplo de vocación y entrega.

A Olimpia, por las charlas trascendentes que hemos tenido, y haberse mostrado tan cercana conmigo.

A Mario, por haber sido quizá el segundo ejemplo a seguir que haya tenido en este tiempo, y por no haberme dejado ganar al Risk, porque así es como se aprende a querer superarse.

A Paloma, porque reencontrarse con un rostro conocido, y con quien compartí una de las experiencias más importantes de mi vida, hace sentirse a uno mismo más seguro, como el que sabe que llega a una lugar donde le van a cuidar. Y por su ayuda constante estas semanas.

A Laura y a Susana, profes de ALEPH, por ser un ejemplo de verdadera vocación, entrega y amor.

Y gracias a Iván, porque desde en minuto uno me acogió en el colegio de una manera increíble, y porque por su decisión de asignarme al tutor que he tenido, es posiblemente la clave de que hoy me sienta como me siento, y haya disfrutado todo lo que he disfrutado.

Gracias también a los chicos y chicas. Aunque no estén aquí, ellos son los que más me han enseñado, y por los que estoy aquí, con unas ideas completamente renovadas, y una mente muchísimo más abierta.

Pero si hay una persona a la que deba dar las gracias con mayúsculas es a Andrés, quien en todo momento me ha enseñado aquello que no se nos enseña en la universidad, que después de esta experiencia, puede decir que es prácticamente todo. Gracia Andrés. Porque has confiado siempre en mi, en lo que pedía o preguntaba. Porque pese al pequeño contratiempo que tuviste, y del cual espero que termines de recuperarte pronto, no me abandonaste ni un solo momento. Han sido muchas frases, muchas risas, muchas explicaciones, muchas miradas cómplices, las que hemos tenido, y que al final me han hecho sentir que he sido yo mismo todo el tiempo. Y que no olvidaré estos días nunca.

Ahora mismo tengo un nudo en la garganta ya, porque no encuentro ninguna manera concreta para expresar lo agradecido que estoy por el trato que me habéis dado todos este tiempo. Si me preguntan por las practicas, y tuviera que resumir mi experiencia en una palabra, elegiría gratitud. Puede que estas palabras no vinieran a cuenta, o que no tendría que decir nada… Pero no quería irme sin expresar mi más sincero agradecimiento.

He descubierto una casa, esta casa, con una familia, vosotros, que me habéis acogido mejor de lo que merezco o de lo que habría imaginado, durante unos días. Y sin preguntar quien era. 

Espero que hoy, por mucho que me duela salir por la puerta del colegio, lo haga como todos estos días: con una sonrisa en la cara, y la cabeza pensando en que volveré.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Actividad Bloque 4 . Lectura literaria y animación.

Esta es sin duda la más difícil de las actividades que hemos tenido que hacer del curso de Literatura. Pero la dificultad no reside en escoger un libro adecuado. Ni en saber asignar la edad que mejor se ajusta en función de los temas y del desarrollo de los alumnos. Y ni siquiera puede ser que lo complicado sea plantear unas actividades lo suficientemente interesantes. Lo más complicado es sin duda alcanzar el doble objetivo de animar a los alumnos a leer y, por consiguiente, motivarles a leer. Porque consiguiendo estos, habremos conseguido que todos los anteriores hayan sido útiles, y además, alcanzaremos un bien mayor, como lo es el despertar del sentido reflexivo en los niños.

La solución, entre muchas válidas y otras no tanto, pasa por la constancia del maestro. Si queremos conseguir despertar todo ese interés en nuestros alumnos, nos tendremos que emplear a fondo, siendo rigurosos con nuestro trabajo previo, y siendo pacientes con los chicos en el aula.

Este de aquí es solo un ejemplo de como, a partir de un libro, podemos animar a nuestros pupilos.

Los sueños de Aurelia 
de Eduard Márquez 
e ilustraciones de Cristina Losantos

Ficha bibliográfica

Título: “Los sueños de Aurelia”.
Autor: Eduard Márquez.
Ilustraciones: Cristina Losantos.
Editorial: SM. Colección “El barco de vapor”.
Fecha 1ª edición: 2004
Edad que recomiendo para trabajar: 7-8 años.

Resumen del libro.

Aurelia es una chica que está preocupada porque no recuerda sus sueños por las mañanas. En el colegio es el centro de las burlas, porque no puede contar sus sueños. Cansada de esa situación recurre a la ayuda de un hada, que le da una poción para tener sueños. Pero algo no sale bien, porque empieza a tener sueños, pero son desagradables. Conocerá a un personaje mágico que será el responsable de una serie de acontecimientos en los que se ve implicada Aurelia, y que la llevarán a conocer criaturas fantásticas, descubrir nuevas amistades y entender que hay ilusiones más allá de los sueños.

Justificación de la elección del libro.

Creo que puede ser muy interesante trabajar el libro en clase, porque hay algún episodio en el que la protagonista experimenta un leve caso de bulling, y el hecho de que los niños, al leer la historia, y se identifiquen con la protagonista, pueden entender como se siente alguien que está bajo los efectos de esta situación social, y de esta manera, evitar que se produzcan en nuestra clase.

Es un libro que he sacado de la biblioteca de aula que tienen en la tutoría que tengo en las prácticas, por lo que puede ser una “garantía” que sea un libro que les pueda gustar, porque tengo la suerte de contar con un profesor que se preocupa de los contenidos de los recursos del aula.

Justificación de la edad propuesta.

Si nos centramos en el tema principal del libro, como son el mundo de los sueños, podemos recurrir una vez más a los encuentros que tuvo Piaget con niños de estas edades, de donde extrajo que para los niños, los sueños son imágenes que vienen de fuera, y se sitúan delante de sus ojos. Esta concepción recibe el nombre de animismo, que no es otra cosa que la capacidad que tienen los niños a esa edad de dotar a la naturaleza con las intenciones propias de los niños. Y para ellos esto sucede por arte de magia (Piaget, 1926).

Según Piaget, la razón de este animismo reside en que el niño aún no establece una clara distinción entre el mundo psíquico y el físico, sin saber diferenciar el pensamiento de las cosas, el yo y el mundo externo. Concluye Piaget que el pensamiento del niño a estas edades está condicionado por su egocentrismo.

Actividades.

Actividades previas a la lectura


Trailer del libro



Carta de un personaje

Aprovechando la idea del buzón de clase que he visto en las prácticas, el profesor, con ayuda de otro profesor, preparará una carta escrita a mano (de ahí la necesidad de otro profesor), para simular una carta de la protagonista del libro, Aurelia, donde puede exponer su problema, pidiendo ayuda a los alumnos, y así quieran leer la historia de Aurelia.

Por ejemplo:

Queridos amigos,

necesito vuestra ayuda. Hace un tiempo, que no tengo sueños, y estoy preocupada, porque en el colegio mis compañeros se ríen de mi, porque ellos cuentan historias muy bonitas, pero yo no puedo. ¿Os atrevéis a echarme una mano y buscar donde están mis sueños?

Un saludo.

Aurelia

Actividades durante la lectura.

Enfocaré las actividades durante la lectura en tertulias dialógicas, y lo hago de esta manera porque considero que es una de las maneras más efectivas para conseguir los objetivos que nos marcábamos al principio de la actividad. Las tertulias dialógicas forman parte de una serie de procesos de aprendizaje muy extensa, y que podríamos enmarcar en lo que llamamos comunidades de aprendizaje. Estas, a su vez, son una muestra muy clara de como se puede aprender desde la perspectiva más humana de las personas. Por todo esto, al final lo que logramos, y que aprendíamos de las enseñanzas de Vygotsky, es que nuestros alumnos, alcanzarán el nivel más alto de desarrollo, ya sean conocimientos meramente científicos y procedimentales, o también aquellos aspectos relacionados con la estética, como es el caso que nos ocupa, la literatura.

Para organizar una tertulia, en cada sesión los alumnos exponen lo que ellos han entendido y lo que interpretan del fragmento que designemos previamente, y que se han leído antes. Se pueden comentar cosas como aquello que más les haya llamado la atención, ir comparando lo nuevo que han descubierto en el nuevo fragmento con lo anterior o incluso plantear hipótesis (recordemos que en este curso en ciencias habrán empezado a trabajar lo que es investigar o imaginar teorías) de que sucederá después, en el próximo fragmento. También pueden subrayar aquello que no comprenden, o que les gusta de manera especial.

Voy a concretar algunas sugerencias para cada capítulo del libro, pero la intención es que cada sesión la vaya orientando un moderador y que el hilo del diálogo lo desarrollen los alumnos. Solo es por si el alumno encargado de mediar se viera atascado:

Capítulo 1: 

- ¿Por qué creéis que Aurelia no puede recordar los sueños?
- ¿Qué pasará con la poción que le ha dado el hada Clementina?

Capitulo 2:

- ¿Por qué pensáis que no ha funcionado la pócima?
- ¿Tiene algo que ver con que Aurelia no pudiera recordar los sueños?

Capítulo 3:

- El personaje que aparece, ¿qué tiene de especial?
- ¿Por qué creéis que se pone a jugar?

Capítulos 4 y 5 (por su brevedad):

- ¿Qué ha sucedido esta vez con los sueños de Aurelia?
- ¿Qué ideas se os ocurren para solucionar el problema de Aurelia?

Capítulos 6 y 7:

- ¿Cómo intentarías rescatar al hada Clementina?

Capítulos 8 y 9:

- ¿Cómo pueden Aurelia y Galb irse sin ser vistos?

Capítulo 10:

- ¿Cómo escaparías del grifo?

Capítulo 11:

- Aurelia y el hada Clementina han usado la imaginación y la magia para escapar, ¿cómo puede Galb escaparse de su prisión?

Capítulo 12:

- ¿Cómo os habéis sentido al ver que Galb no puede escapar?

Capítulo 13 y 14:

- ¿De qué otra manera hubierais acabado la historia de Aurelia?

No podemos olvidar que en las tertulias, en la medida de lo posible, y como comentábamos antes, no se suelen tener preguntas preparadas, si no que es, como explicaba antes, se trata de evidenciar los sentimientos, sensaciones, dudas y opiniones que les surgen del texto.

Actividades para después de la lectura.


La otra historia.

La actividad que planteo para hacer una vez que hemos acabado de leer el libro será fundamentalmente creativa. Partiremos de la historia hasta el capítulo noveno. A partir de ahí, les diremos a los alumnos, que planteen el libro como si la que es secuestrada, en lugar de ser el hada Clementina, por salvar a Galb, fuera Aurelia la que es secuestrada.

Para motivar a los alumnos, podemos prepararles libros caseros, con portadas en cartulina, y hojas en blanco, que tienen escrita la mitad de la historia, y después con lineas para que continúen ellos el relato.

Ficha de lectura.

Procuraré huir de las fichas clásicas en las que lo único que se trabaja es la memoria a medio y largo plazo. Esto no quiere decir que ignoremos estos materiales tan recurridos, y que no trabajen los objetivos que nos marcábamos, pero quizá perdemos de vista nuestra intención primera que es la motivación. Y una ficha de estas características puede caer en ese error.

Las cuestiones que podemos plantear, deberían estar pensadas desde una perspectiva completamente experiencial:

1) ¿Con qué personaje te has identificado?¿Qué cosas pasan para que pienses eso?

Como podemos ver, es una pregunta que encierra una parte completamente personal, de sentimientos cercanos del niño hacia los personajes, y que también implica hacer uso de la memoria.

Y siguiendo esta idea, completamos con alguna pregunta más:

2) ¿Qué cosas nuevas has aprendido?

3) Cuenta que momento te ha gustado más de la historia.

4) ¿A quién recomendarías este libro?

Conclusión.

Este ha sido de nuevo un trabajo muy interesante de hacer, desde el punto de vista que los maestros necesitamos cuestionarnos continuamente si los alumnos que tenemos en las mesas de nuestra clase, están disfrutando de verdad de cada momento del proceso de aprendizaje, y en este caso, si lo están haciendo cuando leen.

Se nos olvida muchas veces que el enfoque no debe ser leer libros con el objetivo de instruir, sino de disfrutar. Y es donde tenemos que poner el empeño nosotros los profesores: utilizar las herramientas que disponemos para instruir en disfrutar de la lectura.

Quizá esté emitiendo un juicio equivocado pensando en que es nuestra labor el enseñar a disfrutar, y lo único que deberíamos hacer sería dar las herramientas. Pero también creo que los alumnos aun no tienen la autonomía suficiente para darse cuenta de aquellas cosas que son beneficiosas para si mismos, y por eso tenemos que guiarles en esta tarea. Y debemos hacer con mucho esmero, pues tenemos en nuestras manos el futuro de los alumnos para que desarrollen el gusto por la lectura. Tarea que, a pesar de plantear toda esta actividad del bloque cuarto, me sigue pareciendo muy complicado de conseguir, porque es una tarea que requiere mucho tiempo, y conocer a nuestros estudiantes, sus necesidades, y sus gustos.

Como aspecto de mejora de la actividad es, que más que centrarnos en un solo libro, y saber ajustar actividad para animar a la lectura de dicho libro, podríamos plantearnos la tarea de este bloque como la creación de un repositorio de actividades (como los facilitados en los apuntes de la asignatura), de elaboración propia, indicando la adecuación de edad de cada actividad, o en función de los tipos de libros que vayamos a animar.

Bibliografía.

Moreno, V. Lectura, libros y animación. Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y cultura.

Perinat, A. (2007), Psicología del desarrollo: un enfoque sistémico. Editorial UOC. pp 252.

Piaget, J. (1926) La répresentation du monde chez l’enfant.

Apuntes Bloque 4, Lectura literaria y animación lectora.

utopiadream.info (2016) Comunidades de aprendizaje. Recuperado de http://utopiadream.info/ca/actuaciones-de-exito/tertulias-literarias-dialogicas/

Wikipedia, Aprendizaje dialógico. Precuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_dial%C3%B3gico

viernes, 11 de noviembre de 2016

Actividad 3. Literatura española y cultura literaria.

Una nueva propuesta educativa que nos llevará a plantear actividades de aula, y donde el disfrute de la literatura española es la tónica de una semana muy especial.


¿Quienes somos?

Somos un grupo de seis maestros de la Universidad de La Salle - Madrid, que hemos decidido realizar un proyecto en un colegio público para aprender e intentar situar conocimientos sobre la Literatura Española.

Nuestra propuesta trata sobre una Semana Cultural de Literatura que se basa en el grupo de la Generación del 27. Potenciamos este proyecto con la idea de que conozcan de una manera dinámica y amena los ideales de Luis de Góngora, poeta y dramaturgo que le da nombre a nuestro centro.

Introducción: la Generación del 27.

La Generación del 27 es una generación literaria de un grupo de escritores. Estos no han nacido en ese mismo año, si no en fechas cercanas. Por vivir las mismas situaciones de su época, se enfrentan y reaccionan de modo semejante ante los problemas que surgieron.

Este grupo tan famoso en España se formó a partir al homenaje del tercer año de la muerte de Luis de Góngora, en el año 1927 en Sevilla. Además, les unía su sentimiento de encontrar un lenguaje poético que expresara mejor los temas que querían tratar.




Características de la Generación del 27.
  • Tradición y vanguardismo: aunque querían crear una nueva fórmula poética, realmente no la inventan pero sí que tienen una admiración por el lenguaje poético de Góngora y son muy influenciados por las fórmulas populares del Romancero y del surrealismo.
  • Intención estética: intentan alcanzar la poesía pura e intentan alcanzar la belleza a través de la imagen.
  • Temática: principalmente tratan temas en relación con el hombre, el amor, la muerte y el destino.
  • Estilo: dan gran importancia a la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo.
  • Versificación: utilizan estrofas tradicionales y clásicas. Además, les gustaba utilizar el verso libre con repeticiones de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.


Justificación.

Hemos escogido este grupo tan famoso de la literatura por los siguientes motivos:
  • Es una época que aborda muchos autores y obras de gran importancia en la Literatura Española. Gracias a esto podemos reconocer el impacto que tuvieron los autores, a través de distintas actividades, igual de variadas de las obras que se produjeron en la época.
  • Fue un cambio importante en España a nivel social y cultural. Aprovecharemos esta característica del grupo para reforzar el aspecto social y la justicia que pretendemos conseguir con nuestros alumnos, recogido en el modelo pedagógico del centro.
  • Permite plantear dos tipos de actividades: aquellas relacionadas con el tema, y también aquellas que surgen como inicio a contenidos del currículo que trabajan en otras materias, aunque no sean contenidos propios de lengua castellana y literatura.
Nuestro objetivo principal es acercar a los niños la Literatura Española de un modo sencillo y divertido, adaptado a sus procesos de aprendizaje, proponiendo actividades que se salen de la monotonía del día a día en el aula.

Semana Cultural Literaria

Temática.

Hemos escogido la temática “Generación del 27”.

Esquema de la semana.

Todos los cursos tratarán la poesía de la Generación del 27 y algunos de sus autores. El primer día, lunes, se situará a los niños en esa época, cómo influyó este movimiento, etc. Los días martes y miércoles de la semana cultural, tratarán la poesía. El jueves, tratarán mujeres que también participaron en la Generación del 27 y que influyeron en esta época. Finalmente, el viernes se irán todos los cursos a la Residencia de Estudiantes para preparar la exposición permanente con sus trabajos realizados durante la semana.

Objetivos generales.
  1. Definir y contextualizar la Generación 27.
  2. Conocer las características de la literatura de la Generación del 27.
  3. Dominar los autores más representativos de la época y sus obras principales.

Distribución.

Los encargados de cada grupo, adquiriendo el rol de tutor, será de la siguiente manera, y cada uno explica su enfoque:
  • 1º de EP (Cristina Sentís)“Mi prioridad en este curso, será que conozcan la Generación del 27. Trabajaremos sobre algunos autores principales y sobre todo destacaremos la poesía e intentaremos trabajarla de diferentes maneras.”
  • 2º de EP (Rebeca Benito)“En este curso comenzaremos con una introducción para que los niños puedan llegar a situarse en el espacio y en el tiempo y después se trabajarán los autores más relevantes, la poesía de una manera lúdico- didáctica, las mujeres de la generación del 27 en murales para que finalmente todo ello pueda quedar reflejado en el último día.”
  • 3º de EP (Guillermo Bustamante)"En 3º de Educación Primaria los alumnos que nos encontramos aún no son suficientemente autónomos y necesitan ciertas premisas que a lo largo de los cursos superiores se irán suprimiendo pero tampoco es de vital importancia que tengan un apoyo continuado y actividades cortas para que no se aburran y que así no pierdan el hilo conductor. Por ello he optado por actividades que se complementan y guardan una relación muy directa unas con otras, que apoya el trabajo cooperativo y que se busca que los niños aprendan de manera significativa, no solo la Generación del 27 en sí, sino el contexto social, cultural, político y económico de la época."
  • 4º de EP (Rui Pires)  “En cuarto de primaria tendremos como prioridad la toma de contacto con la generación del 27, donde los alumnos puedan buscar, investigar y, guiados por el maestro, puedan ir tomando decisiones y sacando conclusiones de lo trabajado. 
  • 5º de EP (María Ocaña)“En este curso haré muchas dinámicas de grupo, diversas actividades enfocadas a la poesía y teatro principalmente. También he querido enfocar la Generación del 27 a otras asignaturas para que no todo sea algo monótono y basado en Literatura principalmente.”
  • 6º de EP (Adrián Merchán)“Para el sexto curso, la propuesta es eminentemente creativa. Los niños ya son cognitivamente competentes, no solo de forma crítica, sino que también lo son ya de forma creativa (Sternberg, Grigorenko y SInger, 2004). De esta manera, podemos demostrar lo acertada que era la propuesta de Piaget cuando señalaba que los alumnos adquieren mejor los conocimientos si desempeñan un papel activo y dando soluciones por ellos mismos. Esto es lo que conocemos como una estrategia constructivista.”
Comunicación con las familias.

Para informar y animar a los padres sobre esta Semana Cultural Literaria, hemos pensado en enviarles previamente a esta actividad, una carta explicando que haremos para que puedan participar en esta propuesta educativa en las actividades del último día.
La carta sería la siguiente:

Estimadas familias,
Con motivo de la Semana Cultural de Literatura Española, nuestro colegio “Luis de Góngora”, se transformará por unos días en una de las muestras literarias de la historia de España: La Generación del 27, aprovechando que el autor del que tomamos nombre en el centro, fue referencia para ellos. Todos los cursos participarán en esta semana cultural y ustedes, los padres, están invitados el último día en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Allí podrán participar y ver los trabajos que sus hijos han realizado durante esta semana.

Les esperamos con mucha ilusión.

Un saludo

Propuesta didáctica 6º de Educación Primaria

Lunes:

El lunes es un día enfocado a conocer los detalles históricos, sociales y artísticos de la época. También empezaremos a trabajar sobre las producciones de la Generación del 27.

1º sesión

2ª sesión

Ejemplo de mapa mental

3ª sesión


Martes: poesía

Este día, junto con el miércoles, estarán enfocados a la sensibilización por la poesía, y más concretamente por la poesía de la Generación del 27.

1ª sesión


Como los alumnos aún no han desarrollado un sentido crítico de elección de información, sería bueno que los profesores, para el desarrollo correcto de esta actividad, creáramos un repositorio o una web aglutinadora de la información (con mucha y en exceso), para que puedan elegir lo que necesitan para sus posibles pruebas.

Podría parecer que de esta manera condicionamos la materia que trabajan, pero es necesario que acotemos su área de búsqueda, hacia aquello que les será de provecho en el proceso de aprendizaje.

La mecánica de la gymkana, a propuesta de los profesores, será circular. No obstante, si los grupos se atreven a hacer otro tipo de gymkana, podrán hablarlo con sus tutores.

2ª sesión

3ª sesión

4ª sesión

Miércoles: poesía y Lorca

Continuando con la línea temática del día anterior, veremos poesía, pero además, incorporaremos otras muestras artísticas a la manera de trabajar de este día. Haremos especial hincapié en Federico García Lorca.

1ª sesión

2ª sesión

3ª sesión
Estas son algunas de las canciones de Lorca:

  • Anda jaleo
  • Los Cuatro Muleros
  • Las tres hojas
  • Los reyes de la Baraja

LAS MORITAS DE JAÉN
http://www.poemas-del-alma.com/las-morillas-de-jaen.htm

Fragmento del Amor Brujo a trabajar



4ª sesión

Para ver el capítulo haz click aquí .


Jueves: las mujeres del 27.



Este día, como anunciávamos en el esquema de la semana, está centrado en las mujeres de la Generación del 27 que, por las circunstancias y el pensamiento de la época y de la sociedad, quedaron relegadas de un primer plano.



1ª sesión




2ª sesión



3ª sesión

4ª sesión

Si habéis sumado las horas de este día, veréis que sobra media hora al final del día. He pensado que lo mejor es hacer como una pequeña fiesta para celebrar lo que hemos aprendido durante la semana, pero sobre todo, para proyectar un vídeo con las fotos de los momentos que hemos estado viviendo y compartiendo, acompañado por las canciones que ellos crearon.

Que los alumnos se vean, y se vean sobre todo a lo largo del proceso, sirve para reforzar sus recuerdos, que inevitablemente estarán conectados con lo aprendido. De esta manera, al activar los recuerdos, favoreceremos que se produzca un hecho trascendente para ellos: habrán vivido un aprendizaje significativo, que les acompañará durante mucho tiempo.

Viernes: exposición temporal en la Residencia de Estudiantes de Madrid


Durante este día, los alumnos irán a la Residencia de Estudiantes. En ella, expondrán sus trabajos que hayan realizado durante la semana con sus profesores.

Dispondrán de un tiempo para ir en grupos pequeños a distintas zonas donde se encontrarán las distintas exposiciones del resto de sus compañeros del colegio. Unos pocos explorarán y verán lo que han hecho sus compañeros, y otros se quedarán en la sala magna, explicando lo que han hecho durante la semana y lo que han aprendido sobre la Generación del 27. Tras terminar esta pequeña ronda, se hará otra para que los que hayan expuesto en primer lugar puedan salir a ver las actividades que han realizado el resto de los alumnos, y los que estaban viendo la exposición, pasen a explicar lo que han hecho en clase.

Al final del horario escolar, los padres serán los visitantes de la exposición, así podrán ver lo que sus hijos y sus compañeros han hecho durante esa semana.

Durante este día, se realizarán 5 grandes grupos compuestos por 33 niños aproximadamente cada uno, de tal manera que en cada sala solo habrá un grupo a la vez. Mientras tanto,

Estas son las zonas en las que organizaremos la exposición:

  • Sala “Volviendo al 27”:
Sala donde se recogen los trabajos elaborados por los alumnos, y que tienen como recurso en común el uso de las tecnologías.


  • Sala “Paredes del recuerdo”:
En esta sala mostraremos los murales y las líneas del tiempo que habrán realizado los siguientes cursos:

  • 1º de EP: Murales sobre la sociedad, música, etc de la época de la Generación del 27. Y línea del tiempo de los autores de la Generación del 27.
  • 3º de EP: Murales sobre los autores más significativos de la Generación del 27.
  • 4º de EP: Bibliografía de los autores de la Generación del 27.


  • Sala “Espectáculos”:
Exposición y realización de pequeñas actuaciones de los alumnos de primaria con marionetas. Como la realizada por 2º curso de EP: Melodía creada de poema.


  • Sala “Las Mujeres del 27”:
Contenidos elaborados por las clases vinculados a las literatas del 27.
  • 2 de EP: Murales.
  • 5 de EP: Murales.
  • 6º de EP: presentaciones por diapositivas.

  • Sala “¡Mira!... Una sombra”:
En esta sala pondremos un taller que han realizado los cursos de primero hasta tercero de primaria. Consiste en exponer de forma significativa poesías y vidas de algunos autores, por medio de sombras creadas a partir de juego de luces.


  • Sala “Ahora nosotros”:
Esta sala será la más grande, para dar cabida a más quórum, en donde contrastaremos las cosas que hemos hecho y aprendido durante la semana.

Conclusión y reflexión personal


Y así es una semana cultural de literatura española.

Cuando los alumnos o las familias participarán de un acontecimiento así, no ven la cantidad de horas y de esfuerzo que hay detrás.

Cada vez soy más consciente de que para obtener unos buenos resultados en una actividad, hay que pensar en todos los aspectos posibles: qué queremos trabajar, qué queremos conseguir, qué materiales necesitamos, cuáles pueden ser los problemas que surjan durante el desarrollo. Y el secreto para que esto funcione está en horas. Echar horas y horas de inventar, de probar. Horas para conocer las necesidades de los alumnos. Horas para escoger las metodologías más adecuadas a cada idea a trabajar.

Y es difícil. Porque desde la inexperiencia es probable que nos olvidemos de algún aspecto, o de que planteemos actividades que luego son imposibles para los alumnos. O sencillamente, no se adecuan a los objetivos de la etapa.

Me ha encantado trabajar en este proyecto, porque creo que es un ejemplo muy cercano a la que será nuestra realidad como maestros, planificando, calculando horas, creando actividades. Además he preparado con mucho gusto algunas actividades, en las que recurrir a mis conocimientos y formación previos es doblemente gratificante (he tenido la suerte de tocar en un mismo concierto las Canciones de Lorca y el Amor Brujo de Falla, con la fachada de la Universidad de Salamanca como fondo de escenario).

También me parece una propuesta interesante, continuando con las sensaciones como futuros maestros, de la necesidad de trabajar en equipo. Ahora comprendo por qué los profesores hacen reuniones de departamentos, o de la coordinación con los tutores, o reuniones por el estilo. Se me hace harto complicado afrontar una actividad así de manera independiente, porque las necesidades que van surgiendo, se resuelven más fácilmente trabajando todos a la vez. Por ello defiendo, y defenderé, la importancia de hacer un trabajo en grupo juntos. Bien planificado, y con tiempo de corregir imprevistos. ¡Que importante es tomarse las cosas con calma, empatizar y actuar a tiempo! Ya lo decía Ramón García: "Sin prisa pero sin pausa".

Ojalá la propuesta algún día no solo esté en papel y tinta electrónica, sino que acabe hecha realidad.


Bibliografía y webgrafía

Santrock, J.W. (2006). Psicología del desarrollo. El Ciclo Vital. Décima Edición. España: Mc Graw Hill. pp 318 y 323.

Wikipedia, Tipos de aprendizaje. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_aprendizaje . Consultado el 30/10/2016.

Wikipedia, Aprendizaje por descubrimiento. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_por_descubrimiento . Consultado el 10/11/2016.

Materialesdelengua.org. (2016). Generación del 27. [online] Recuperado de: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/GENERACION27/index_27.htm . Consultado el 5/11/2016.

Comunidad-escolar.pntic.mec.es. (2016). Lectura y Educación. [online] Recuperado de: http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/introduc/lectura.html Consultado el 5/11/2016.

Wikipedia, Razonamiento inductivo. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Razonamiento_inductivo Consultado el 10/11/2016.

Wikipedia, Generación del 27. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_27 Consultado el 6/10/2016.

Comunidad de Madrid, Boletín oficial de la Comunidad de Madrid. Núm. 75. Publicado el viernes 25 de julio de 2014.

*Nota aclaratoria. Pido disculpas por el formato de dos de las tablas. Debido a lo extensas que son, no era posible ajustar su tamaño al ancho del blog, por lo que quedan márgenes a los lados, y también arriba y abajo. De ahí la separación con el resto del texto. Espero que no haya sido un inconveniente para la lectura de la actividad de este bloque.