viernes, 13 de enero de 2017

Actividad Bloque 4 : Animación a la lectura (v2.0)

Esta es sin duda la más difícil de las actividades que hemos tenido que hacer del curso de Literatura. Pero la dificultad no reside en escoger un libro adecuado. Ni en saber asignar la edad que mejor se ajusta en función de los temas y del desarrollo de los alumnos. Y ni siquiera puede ser que lo complicado sea plantear unas actividades lo suficientemente interesantes. Lo más complicado es sin duda alcanzar el doble objetivo de animar a los alumnos a leer y, por consiguiente, motivarles a leer. Porque consiguiendo estos, habremos conseguido que todos los anteriores hayan sido útiles, y además, alcanzaremos un bien mayor, como lo es el despertar del sentido reflexivo en los niños.

La solución, entre muchas válidas y otras no tanto, pasa por la constancia del maestro. Si queremos conseguir despertar todo ese interés en nuestros alumnos, nos tendremos que emplear a fondo, siendo rigurosos con nuestro trabajo previo, y siendo pacientes con los chicos en el aula.

Este de aquí es solo un ejemplo de como, a partir de un libro, podemos animar a nuestros pupilos.

Los sueños de Aurelia 
de Eduard Márquez 
e ilustraciones de Cristina Losantos

Ficha bibliográfica

Título: “Los sueños de Aurelia”.
Autor: Eduard Márquez.
Ilustraciones: Cristina Losantos.
Editorial: SM. Colección “El barco de vapor”.
Fecha 1ª edición: 2004
Edad que recomiendo para trabajar: 7-8 años.

Resumen del libro.

Aurelia es una chica que está preocupada porque no recuerda sus sueños por las mañanas. En el colegio es el centro de las burlas, porque no puede contar sus sueños. Cansada de esa situación recurre a la ayuda de un hada, que le da una poción para tener sueños. Pero algo no sale bien, porque empieza a tener sueños, pero son desagradables. Conocerá a un personaje mágico que será el responsable de una serie de acontecimientos en los que se ve implicada Aurelia, y que la llevarán a conocer criaturas fantásticas, descubrir nuevas amistades y entender que hay ilusiones más allá de los sueños.

Justificación de la elección del libro.

Creo que puede ser muy interesante trabajar el libro en clase, porque hay algún episodio en el que la protagonista experimenta un leve caso de bulling, y el hecho de que los niños, al leer la historia, y se identifiquen con la protagonista, pueden entender como se siente alguien que está bajo los efectos de esta situación social, y de esta manera, evitar que se produzcan en nuestra clase.

Es un libro que he sacado de la biblioteca de aula que tienen en la tutoría que tengo en las prácticas, por lo que puede ser una “garantía” que sea un libro que les pueda gustar, porque tengo la suerte de contar con un profesor que se preocupa de los contenidos de los recursos del aula.

Justificación de la edad propuesta.

Si nos centramos en el tema principal del libro, como son el mundo de los sueños, podemos recurrir una vez más a los encuentros que tuvo Piaget con niños de estas edades, de donde extrajo que para los niños, los sueños son imágenes que vienen de fuera, y se sitúan delante de sus ojos. Esta concepción recibe el nombre de animismo, que no es otra cosa que la capacidad que tienen los niños a esa edad de dotar a la naturaleza con las intenciones propias de los niños. Y para ellos esto sucede por arte de magia (Piaget, 1926).

Según Piaget, la razón de este animismo reside en que el niño aún no establece una clara distinción entre el mundo psíquico y el físico, sin saber diferenciar el pensamiento de las cosas, el yo y el mundo externo. Concluye Piaget que el pensamiento del niño a estas edades está condicionado por su egocentrismo.

Actividades.

Actividades previas a la lectura


Trailer del libro


Imagina la historia.

Sentaremos a los alumnos en círculo, y les diremos, antes de abrir el libro, o antes de hablar del autor, y justo después de ver el trailer, que nos cuenten que creen que va a pasar en el libro. Puede que sea interesante que intenten decir quien creen que será el malo, a que peligros se va a tener que enfrentar Aurelia, por poner algunos ejemplos, y que pueden deducir después del trailer, y también al ver la portada.

Aproximación al autor de la obra, y la información que nos puede aportar el objeto-libro.

Empezaremos hablando de Eduard Márquez. Podemos decir que es un autor catalán, y que dentro de su obra, en los distintos cuentos que ha hecho para niños, suele utilizar elementos cotidianos. Y para dar una pista, o no, acerca del argumento del libro, podríamos decirles el título original del mismo: "L'Aurèlia i el robaombres". Y de esta manera podemos confirmar las hipótesis que habían hecho antes, o cambiarlas si lo creen necesario.

Carta de un personaje.

Aprovechando la idea del buzón de clase que he visto en las prácticas, el profesor, con ayuda de otro profesor, preparará una carta escrita a mano (de ahí la necesidad de otro profesor), para simular una carta de la protagonista del libro, Aurelia, donde puede exponer su problema, pidiendo ayuda a los alumnos, y así quieran leer la historia de Aurelia.

Por ejemplo:

Queridos amigos,

necesito vuestra ayuda. Hace un tiempo, que no tengo sueños, y estoy preocupada, porque en el colegio mis compañeros se ríen de mi, porque ellos cuentan historias muy bonitas, pero yo no puedo. ¿Os atrevéis a echarme una mano y buscar donde están mis sueños?

Un saludo.

Aurelia

Actividades durante la lectura.

Enfocaré las actividades durante la lectura en tertulias dialógicas, y lo hago de esta manera porque considero que es una de las maneras más efectivas para conseguir los objetivos que nos marcábamos al principio de la actividad. Las tertulias dialógicas forman parte de una serie de procesos de aprendizaje muy extensa, y que podríamos enmarcar en lo que llamamos comunidades de aprendizaje. Estas, a su vez, son una muestra muy clara de como se puede aprender desde la perspectiva más humana de las personas. Por todo esto, al final lo que logramos, y que aprendíamos de las enseñanzas de Vygotsky, es que nuestros alumnos, alcanzarán el nivel más alto de desarrollo, ya sean conocimientos meramente científicos y procedimentales, o también aquellos aspectos relacionados con la estética, como es el caso que nos ocupa, la literatura.

Para organizar una tertulia, en cada sesión los alumnos exponen lo que ellos han entendido y lo que interpretan del fragmento que designemos previamente, y que se han leído antes. Se pueden comentar cosas como aquello que más les haya llamado la atención, ir comparando lo que han descubierto en el nuevo fragmento con lo anterior o incluso plantear hipótesis (recordemos que en este curso en ciencias habrán empezado a trabajar lo que es investigar o imaginar teorías) de que sucederá después, en el próximo fragmento. También pueden subrayar aquello que no comprenden, o que les gusta de manera especial.

Capítulo 1: 
Preguntas enfocadas a de comprensión denotativa (C.D.).
- ¿Qué le pasa a Aurelia en el colegio?
- ¿Qué solución encuentra a su problema con los sueños?
Preguntas enfocadas a la comprensión connotativa (C.C.).
- ¿Por qué creéis que Aurelia no puede recordar los sueños?
- ¿Qué pasará con la poción que le ha dado el hada Clementina?

Capitulo 2:
C.D.
- ¿Qué nuevo problema ha traído la poción del hada Clementina?
C.C.
- ¿Por qué pensáis que no ha funcionado la pócima?
- ¿Tiene algo que ver con que Aurelia no pudiera recordar los sueños?

Capítulo 3:
C.D.
- El personaje que aparece, ¿qué tiene de especial?
C.C.
- ¿Por qué creéis que se pone a jugar?

Capítulos 4 y 5 (por su brevedad):
C.D.
- ¿Qué ha sucedido esta vez con los sueños de Aurelia?
C.C.
- ¿Qué ideas se os ocurren para solucionar el problema de Aurelia?

Capítulos 6 y 7:
C.D.
- ¿Cómo se cuelan los protagonistas en la casa donde está secuestrada el hada?
C.C.
- ¿Cómo intentarías rescatar al hada Clementina?

Capítulos 8 y 9:
C.D.
- ¿Qué han descubierto los protagonistas que hay escondido en esa casa?
C.C.
- ¿Cómo pueden Aurelia y Galb irse sin ser vistos?

Capítulo 10:
C.D.
- ¿Quién ha atrapado a Aurelia y a Galp?¿Por qué ha pasado esto?
C.C.
- ¿Cómo habrías evitado que te atrapen, aunque te hubieran descubierto?
- ¿Cómo escaparías del grifo?

Capítulo 11:
C.D.
-¿Cómo han conseguido escapar Aurelia y el hada?
- ¿Dónde había escondido Clementina su varita?
C.C.
- Aurelia y el hada Clementina han usado la imaginación y la magia para escapar, ¿cómo puede Galb escaparse de su prisión?

Capítulo 12:
C.D.
- ¿Qué habilidad de Clementina usan para moverse por la casa?
C.C.
- ¿Cómo os habéis sentido al ver que Galb no puede escapar?
- ¿Qué otra manera inventarías para ayudarle a escapar?

Capítulo 13 y 14:
C.D.
- ¿Que ocurre con Galb al final?
C.C.
- ¿Qué crees que le pasará a Aurelia por las noches?
- ¿De qué otra manera hubierais acabado la historia de Aurelia?

No podemos olvidar que en las tertulias, en la medida de lo posible, y como comentábamos antes, no se suelen tener preguntas preparadas, si no que es, como explicaba antes, una manera de evidenciar los sentimientos, sensaciones, dudas y opiniones que les surgen del texto, comentar aquello que han entendido de la lectura.

Actividades para después de la lectura.


La otra historia.

La actividad que planteo para hacer una vez que hemos acabado de leer el libro será fundamentalmente creativa. Partiremos de la historia hasta el capítulo noveno. A partir de ahí, les diremos a los alumnos, que planteen el libro como si la que es secuestrada, en lugar de ser el hada Clementina, por salvar a Galb, fuera Aurelia la que es secuestrada.

Para motivar a los alumnos, podemos prepararles libros caseros, con portadas en cartulina, y hojas en blanco, que tienen escrita la mitad de la historia, y después con lineas para que continúen ellos el relato.

Ficha de lectura.

Procuraré huir de las fichas clásicas en las que lo único que se trabaja es la memoria a medio y largo plazo. Esto no quiere decir que ignoremos estos materiales tan recurridos, y que no trabajen los objetivos que nos marcábamos, pero quizá perdemos de vista nuestra intención primera que es la motivación. Y una ficha de estas características puede caer en ese error.

Las cuestiones que podemos plantear, deberían estar pensadas desde una perspectiva completamente experiencial:

1) ¿Con qué personaje te has identificado?¿Qué cosas pasan para que pienses eso?

Como podemos ver, es una pregunta que encierra una parte completamente personal, de sentimientos cercanos del niño hacia los personajes, y que también implica hacer uso de la memoria.

Y siguiendo esta idea, completamos con alguna pregunta más:

2) ¿Qué cosas nuevas has aprendido?

3) Cuenta que momento te ha gustado más de la historia.

4) ¿A quién recomendarías este libro?

Conclusión.

Este ha sido de nuevo un trabajo muy interesante de hacer, desde el punto de vista que los maestros necesitamos cuestionarnos continuamente si los alumnos que tenemos en las mesas de nuestra clase, están disfrutando de verdad de cada momento del proceso de aprendizaje, y en este caso, si lo están haciendo cuando leen.

Se nos olvida muchas veces que el enfoque no debe ser leer libros con el objetivo de instruir, sino de disfrutar. Y es donde tenemos que poner el empeño nosotros los profesores: utilizar las herramientas que disponemos para instruir en disfrutar de la lectura.

Quizá esté emitiendo un juicio equivocado pensando en que es nuestra labor el enseñar a disfrutar, y lo único que deberíamos hacer sería dar las herramientas. Pero también creo que los alumnos aun no tienen la autonomía suficiente para darse cuenta de aquellas cosas que son beneficiosas para si mismos, y por eso tenemos que guiarles en esta tarea. Y debemos hacer con mucho esmero, pues tenemos en nuestras manos el futuro de los alumnos para que desarrollen el gusto por la lectura. Tarea que, a pesar de plantear toda esta actividad del bloque cuarto, me sigue pareciendo muy complicado de conseguir, porque es una tarea que requiere mucho tiempo, y conocer a nuestros estudiantes, sus necesidades, y sus gustos.

Como aspecto de mejora de la actividad es, que más que centrarnos en un solo libro, y saber ajustar actividad para animar a la lectura de dicho libro, podríamos plantearnos la tarea de este bloque como la creación de un repositorio de actividades (como los facilitados en los apuntes de la asignatura), de elaboración propia, indicando la adecuación de edad de cada actividad, o en función de los tipos de libros que vayamos a animar.

Bibliografía.

Moreno, V. Lectura, libros y animación. Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y cultura.

Perinat, A. (2007), Psicología del desarrollo: un enfoque sistémico. Editorial UOC. pp 252.

Piaget, J. (1926) La répresentation du monde chez l’enfant.

Apuntes Bloque 4, Lectura literaria y animación lectora.

utopiadream.info (2016) Comunidades de aprendizaje. Recuperado de http://utopiadream.info/ca/actuaciones-de-exito/tertulias-literarias-dialogicas/

Wikipedia, Aprendizaje dialógico. Precuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_dial%C3%B3gico

1 comentario: